
Ubicación: Edificio D, cubículos 014 y 015.
Correo electrónico: jujosaso@gmail.com
Nombramiento, SNI y PRIDE:
Profesor Titular C de Tiempo Completo, Definitivo.
Investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.
PRIDE nivel D.
Formación académica:
Licenciatura en Psicología, UNAM.
M.S., University of Kansas.
Ph.D., University of Kansas.
Estancia posdoctoral: University of California, Riverside.
Líneas de investigación:
Psicología de la salud; Calidad de vida en pacientes crónicos; Educación superior internacional; Evaluación y tratamiento de trastornos afectivos y conductuales; Formación de investigadores; Medicina conductual.
Publicaciones recientes:
Castaños-Cervantes, S., & Sánchez-Sosa, J. J. (2015). Niñas y adolescentes en riesgo de calle: Bienestar subjetivo y salud mental. Revista CES Psicología, 8(1), 120-133.
Castaños-Cervantes, S., Sánchez-Sosa, J. J., Robles-Montijo, S. S., Diaz-Loving, R., & Medina-Liberty, A. A. (2015). Salud psicológica de niñas y jóvenes en situación de calle. Psiquis, 24(2), 49-57.
Vázquez-Vera, V., & Sánchez-Sosa, J. J. (2015). Las funciones ejecutivas como predictoras de la respuesta al tratamiento de criminales violentos. Psiquis 24(1), 3-11.
Sánchez-Sosa, J. J. (2014). La interfaz comportamiento-problemas sociales: Estado, retos y perspectivas de la investigación en salud. En J. M. Santamaría-Fernández, C. Macías-Richard & Y. Freile-Pelegrín (Coords.), Hacia dónde va la ciencia en México: Sociedad Salud y Alimentación. México: Consejo Consultivo de Ciencias.
Sanchez-Sosa, J. J., Ybarra-Sagarduy, J. L., & Piña-López, J. A. (2014). A psychological model for adherence behaviors among HIV-positive persons: Research and perspectives. In C. H. García-Cadena, A. López-Espinoza & J. A. Piña-López (Eds.), Recent Hispanic psychological research on feeding behavior and HIV patients. New York: Nova Science Publishers.
Flores-Pineda, N., Velázquez-Jurado, H., & Sánchez-Sosa, J. J. (2014). Estrés, conducta de afrontamiento y creencias relativas a conducta adaptativa en pacientes con tumores óseos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta/Mexican Journal of Behavior Analysis, 40(1), 81-98.
Jiménez-Pacheco, S. E., Velázquez-Jurado, H. R., Rangel-Villafaña, J. N., Riveros-Rosas, A., & Sánchez-Sosa, J. J. (2014). Factores asociados al deterioro de la calidad de sueño en pacientes con cefalea tensional. Psiquis, 23(2), 37-42.
Sánchez-Sosa, J. J., & Riveros, A. (2013). Counseling and psychotherapy in Mexico: Moving towards a Latin American perspective. In R. Moodley, U. Gielen & R. Wu (Eds.), Handbook of counseling and psychotherapy in an international context. New York: Routledge/Taylor & Francis Group.
García-Flores, R., & Sánchez-Sosa, J. J. (2013). Efectos de la entrevista motivacional en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Psicología y Salud, 23(2), 183-193.
Sitio web externo:
http://www.medicinaconductual.org/