
Ubicación: Edificio D, cubículo 011.
Correo electrónico: gildag@unam.mx
Nombramiento, SNI y PRIDE:
Profesor Titular C de Tiempo Completo, Definitivo.
Investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.
PRIDE nivel D.
Formación académica:
Licenciatura en Psicología, UNAM.
M.S., University of Texas at Austin.
Doctorado en Psicología, UNAM.
Líneas de investigación:
Psicología social y de la salud; Autoeficacia en el cuidado de la salud; Imagen corporal; Factores de riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA); Factores de riesgo para el desarrollo de los TCA en deportistas de alto rendimiento; Factores de riesgo para el desarrollo de TCA y orientación sexual; Imagen corporal y realidad virtual; Obesidad en niños, adolescentes y adultos; Prevención de los TCA; Salud, nutrición y alimentación.
Publicaciones recientes:
Gómez-Péresmitré, G., Platas-Acevedo, S., & Pineda-García, G. (2015). A preliminary study of an online self-detection test. Risk in eating disorders. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(1), 22-29
Gómez-Peresmitré, G. (2014). Imagen corporal y orientación sexual: Deseo de un modelo corporal masculino ideal. México: Fénix.
Guzmán-Saldaña, R., Platas-Acevedo, R. S., León-Hernández, R., & Gómez-Peresmitré, G. (2014). Autoeficacia para el control de peso en estudiantes con obesidad que habitan en la ciudad de México y en Pachuca, Hidalgo. En R. F. Díaz-Reséndiz & G. Leija-Alva (Comps.), Aportaciones mexicanas al estudio y tratamiento de la obesidad. Alemania: Editorial Académica Española.
Pineda-García, G., Gómez-Peresmitré, G., Velasco-Ariza, V., Platas-Acevedo, S., & Áramburo-Vizcarra, V. (2014). Riesgo de anorexia y bulimia en función de la ansiedad y la edad de la pubertad en universitarios de Baja California-México. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 5(2), 80-90.
Gómez-Peresmitré, G., Acosta-García, V., Gorischnik, R., Cuevas-Renaud, C., Pineda-García, G., Platas-Acevedo, R. S.,… León-Hernández, R. (2013). A preliminary study of the predictive factors of binge eating behavior in three cultures: Mexico, Spain and Argentina. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 4(2), 68-78.
Gómez-Péresmitré, G., León-Hernández, R., Platas-Acevedo, S., Lechuga-Hernández, M., Cruz, D., & Hernández-Alcántara, A. (2013). Realidad virtual y psicoeducación. Formatos de prevención selectiva en trastornos de la conducta alimentaria. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 4(1)23-30.
Cervantes-Luna, B. S., Álvarez-Rayón, G., Gómez-Peresmitré, G. L. & Mancilla-Díaz, J. M. (2013). Confiabilidad y validez de constructo de la Escala de Modificación Corporal en varones adolescentes. Salud Mental, 36(6), 487-492.
Platas-Acevedo, R. S., & Gómez-Peresmitré, G. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de Factores de Riesgo Asociados con Trastornos de la Alimentación (EFRATA-II) en preadolescentes mexicanos. Psicología y Salud, 23(2), 251-259.
Platas-Acevedo, R. S., Gómez-Peresmitré, G., León-Hernández, R., Pineda-García, G., & Guzmán-Saldaña, R. (2013). Capacidad discriminante y clasificación correcta de la escala de factores de riesgo asociados con trastornos de la alimentación (EFRATA-II). Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 4(2),124-132.