
Ubicación: Edificio D, cubículo 206.
Correo electrónico: sandra@unam.mx
Nombramiento, SNI y PRIDE:
Profesor Titular C de Tiempo Completo, Definitivo.
Investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.
PRIDE nivel D.
Formación académica:
Licenciatura en Psicología, UNAM.
Maestría en Psicología, UNAM.
Doctorado en Psicología, UNAM.
Estancia posdoctoral: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y UAM.
Líneas de investigación:
Aprendizaje complejo; Desarrollo cognitivo; Evaluación e intervención en educación; Evaluación e investigación; Formación de profesionales y docentes; Investigación, evaluación y fomento de mecanismos cognitivos, autoregulatorios, epistemológicos y de personalidad asociados al aprendizaje académico y al desarrollo de pericia humana.
Publicaciones recientes:
Castañeda, S., & Ortiz, D. (2015). Personal epistemology in academic agency. Global Journal on Humanities & Social Sciences, 1(1), 571-576.
Ramírez-Hernández, L., Castañeda-Figueiras, S., & Peñalosa-Castro, E. (2015). Componentes afectivos-motivacionales en la toma de decisiones morales: validación de constructo y calibración de ítems. Alternativas en Psicología, XIX(33), 116-132.
Castañeda-Figueiras, S., & Austria-Corrales, F. (2014). Generando evidencias en investigación de educación médica: Modelamiento estructural de variables. Investigación en Educación Médica, 3(11), 161-168.
Castañeda-Figueiras, S., Peñalosa-Castro, E., & Austria-Corrales, F. (2014). Perfiles agentivos y no agentivos en la formación del psicológo. México: UNAM.
Castañeda-Figueiras, S., Pérez-Cabrera, I. L., & Peñalosa-Castro, E. (2014). Evaluando componentes de agencia académica en la web. PSICUMEX, 4(1), 98-117.
Austria-Corrales, F., & Castañeda-Figueiras, S. (2014). Construcción de una escala para medir relaciones de poder en el aula. Psicogente, 17(32), 337-351
Zavala-Berbena, M. A., & Castañeda-Figueiras, S. (2014). Fenomenología de agencia y educación. Notas para el análisis del concepto de agencia humana y sus proyecciones en el ámbito educativo. Magister, 26(2), 98-104.