El Consejo Técnico es el órgano institucional encargado de estudiar y dictaminar proyectos para someterlos al Consejo Universitario, así como hacer observaciones a las resoluciones del Consejo Universitario de carácter técnico o legislativo referente a la Facultad.
Para el cumplimiento de sus atribuciones, el Consejo Técnico se organizará en dos tipos de comisiones: permanentes y especiales.

El Consejo Técnico correspondiente al periodo 2019-2023 está conformado por 19 consejeros titulares y 19 suplentes, como se muestra a continuación:
División de Estudios profesionales
Un titular y un suplente por cada una de las siguientes áreas:
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología de la Educación
- Procesos Psicosociales y Culturales
- Psicología Organizacional
- Ciencias Cognitivas y del Comportamiento
- Psicobiología y Neurociencias
- Área de Formación Contextual y Espacios curriculares
División de Estudios de Posgrado
- Programa Único de Especialidades en Psicología, dos propietarios y dos suplentes.
- Programa de Maestría y Doctorado, un titular y un suplente por cada una de las siguientes áreas:
- Psicología Clínica
- Psicología de la Salud
- Análisis Experimental y del Comportamiento
- Psicobiología y Neurociencias de la Conducta
- Psicología Educativa y Desarrollo
- Psicología Social y Ambiental
División Sistema Universidad Abierta: un titular y un suplente
Alumnos: dos titulares y dos suplentes.
Técnicos académicos: un titular y un suplente.
Comisiones Permanentes:
- Comisión de Asuntos Estudiantiles (CAE)
- Comisión de Asuntos del Personal Académico (CAPA)
- Comisión de Honor y Mérito Universitario (CHyMU)
- Comisión de Investigación, Difusión y Extensión (CIDyE)
- Comisión de Reglamentos (CR)
- Comisión de Trabajo Académico (CTA)
- Comisión de Equidad y Género (CEyG)