La Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) y la División de Estudios Profesionales (DEP) han realizado esfuerzos para ofrecer, dentro de la oferta de licenciatura, algunas asignaturas (obligatorias y optativas) con metodología COIL, a las cuales el alumnado puede inscribirse para poder participar.
El Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL por sus siglas en inglés), es una metodología pedagógica innovadora que tiene el objetivo de amplificar el impacto de la internacionalización académica mediante el intercambio virtual. Consiste en la coordinación entre un docente de la UNAM y un par académico en el extranjero, quienes reúnen a sus grupos de estudiantes (inscritos en una materia curricular) de 4 a 8 sesiones para trabajar en equipos internacionales y desarrollar proyectos colaborativos.
Los beneficios de participar en un curso COIL son vastos, los más importantes:
• La colaboración permite el intercambio disciplinar y cultural.
• Permite al alumnado tener una experiencia internacional que puede reportar con una constancia de participación emitida por la institución extranjera.
Para más información: https://www.unaminternacional.unam.mx/es/fomento/coil